¿Es la indiferencia de la sociedad tan profunda para que no perciba los efectos de lo que nos depara este proyecto político, no solamente económico, cultural y artístico? ¿O sigue siendo el odio a la política tradicional? Tema para discutir, pero hay muchos más.
El Banco Central intervino la semana pasada para evitar la disparada de los dólares financieros, a pesar de que la gestión no frena su discurso libertario. ¿Lo volverá a hacer quemando dólares de las reservas?
Los sectores agroexportadores perdieron por tonelada de grano un 30 por ciento respecto al 2023, por la caída de los precios y del dólar oficial a pesar de la devaluación del 120 por ciento. ¿Este complejo respetuoso de las ideas liberales persistirá respetando y defendiendo a esta gestión?
La Argentina es un país potencialmente rico en recursos naturales, cereales, oleaginosas, gas, petróleo, litio, cobre, economías regionales, pero con este aparato productivo es pobre. Se requiere de una revolución que promueva el cambio. Contamos con estas inmensas riquezas. ¿Está la política argentina a la altura de este desafío?
Marina del Pogetto y Daniel Artana dicen que si no hay cambio en la política económica y si no se produce ningún ruido desde el exterior, el modelo será exitoso. Emanuel Alvarez Agis, viceministro de economía de Axel Kicilof en el 2014 y 2015, expresa en un reportaje que le hacen en el Monde Diplomatique que la Argentina hoy ofrece dos opciones: la de Milei con recuperación económica leve, pero pauperización de la clase media, o la de la oposición transitando una inflación del 200 por ciento. Las opciones son ser Perú o el viejo país con 200 por ciento de inflación. ¿Es una mirada certera? Juan Carlos de Pablo dijo que si se mantiene el equilibrio fiscal, el resto viene por añadidura. ¿Tiene razón?
La apertura económica y comercial que promueve la gestión contra las medidas proteccionistas que aplicará USA con la asunción de Donald Trump, ¿constituye una política al servicio de la Nación? Y más teniendo en cuenta que el resto de los países tienden a proteger su industria.
¿Cuál es el rol del movimiento obrero? ¿Debe solamente defender el salario? ¿Ir más allá a una posición más política? ¿Es cierto lo que dicen algunos dirigentes que en el presente los trabajadores no están dispuestos a ir a movilizaciones y paros parciales o generales?
Figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg pretenden transformar al capitalismo tradicional en un nuevo orden donde las llamadas tecnológicas manejan todo: las comunicaciones, la información, los avances científicos, etcétera. Si fuera así, ¿cómo se los combate?
¿Qué pasa con los partidos políticos? ¿Faltan liderazgos? ¿Qué ocurre con el PRO, que se desfigura con el gigantesco protagonismo de La Libertad Avanza?
Con los radicales divididos entre los dialoguistas, casi integrando LLA, y otros más independientes pero con demasiadas dudas y disputas para la toma de decisiones. ¿qué futuro tiene el radicalismo?
¿Qué pasa con el peronismo, con disputas territoriales e inclusive políticas e ideológicas? ¿Es políticamente correcto que algunos gobernadores se acerquen a Milei para conseguir fondos? ¿O faltan liderazgos con un proyecto hacia el futuro que supere el pasado y abra un terreno de debate genuino? Las respuestas pueden ser útiles para un llamado a la responsabilidad política en medio de una crisis que primero se lleva a la Nación vaya saber adónde, pero como mínimo a la mitad de los argentinos a vivir en estado de pobreza.
Las provincias acatan en la mayoría el ajuste nacional. ¿Qué esperan, cambios en la política económica, que el RIGI las salve? ¿Que la gestión modifique las políticas previsionales, fiscales o de paralización de la obra pública?
Es cierto que parte de la exportación de gas de Vaca Muerta tendrá como destino Brasil, más puntualmente San Pablo, para abastecer las nuevas petroquímicas, industria con la que China, entre otros instrumentos, invade los mercados occidentales. ¿Son más competitivos por mano de obra? ¿Por logística? Por estrategia comercial? ¿La Argentina política debate estos temas que hacen al futuro de una nueva estructura industrial?
¿Cómo se saca de la extrema pobreza a los millones de compatriotas que viven en situación deplorable? ¿Con el derrame proyectado por esta gestión? ¿Por el populismo?
Esta política, o esta representación política, ¿es representativa de nuestra sociedad? ¿Son la indiferencia y el individualismo generados por muchos factores como los medios, las redes sociales, los comunicadores, los portales, los responsables de este escenario lleno de incertidumbres?