Se llama “shutdown” y está en el centro de las discusiones de republicanos y demócratas en Washington. A Milei no sólo este país del fin del mundo le trae problemas. El primer mundo también. ¿Qué pasaría con Scott Bessent, el secretario del Tesoro?
Mientras en Ciudad Gótica el Jefe Karina no sabe bien qué hacer con su hermano mayor, a la vera del Potomac los senadores demócratas no muestran disposición a aprobar el presupuesto 2026. “Creo que nos dirigimos hacia un cierre” (shutdown), titula con palabras del vicepresidente J.D. Vance el diario The New York Times. Washington está a horas de un cierre gubernamental, y los esfuerzos por evitarlo han fracasado hasta ahora.
¿Renunciará el secretario del Tesoro Scott Bessent? Edward Luce, el corresponsal en Washington del Financial Times, afirma que Donald Trump quiere arruinarle la vida a George Soros y las causas que le importan. Cuenta que “la lista de beneficiarios de Soros es extensa”. Y dice: “Otro tipo de beneficiario es Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien dirigió el fondo de cobertura de Soros durante muchos años. Soros fue el principal inversor de 2000 millones de dólares en el propio fondo de cobertura de Bessent, Key Square Group, en 2015. El departamento de Bessent estaría involucrado en cualquier acción financiera contra Open Society Foundations”.
“No cabe duda de que Pam Bondi –prosigue Luce-, fiscal general de Estados Unidos, y Kash Patel, director del FBI, están encantados de ser los perros de ataque personales de Trump. Ambos han llevado a cabo purgas internas, al estilo macartismo, de los no leales. Bessent aún no ha cruzado esa línea. Mientras Soros y otros filántropos buscan maneras de protegerse, la cuestión de la decencia de Bessent podría resultar crucial.”
Shutdown
Los mercados ya han sufrido otros cierres, la mayoría con pocos daños a largo plazo. Pero los observadores gubernamentales afirman que esta vez podría ser diferente, y que llega en un momento delicado para la economía. Por si las moscas, la onza de oro cotiza a 3800 dólares. Nunca se vio algo así sin horizonte inflacionario.
Lo último: Una reunión celebrada el domingo 29 de septiembre, entre el presidente Trump y los líderes del Congreso no logró poner fin al estancamiento en torno a la financiación federal. (Dada la escasa mayoría republicana en el Senado, se necesitan los votos demócratas para sortear el filibusterismo y aprobar un proyecto de ley de gastos provisional).
Los demócratas quieren disposiciones para extender los subsidios a los planes de seguro de Obamacare que vencen a finales de año. También para restaurar parte de la financiación de Medicaid recortada por el ambicioso proyecto de ley de política interna e impuestos de los republicanos.
Los republicanos afirmaron estar dispuestos a negociar el gasto en salud, pero primero quieren aprobar la resolución de continuidad.
Lo que está en juego: la administración Trump ha amenazado con despedir —no suspender temporalmente— a decenas de miles de empleados públicos, lo que se considera una política arriesgada y una forma de avanzar en sus esfuerzos por reducir drásticamente el tamaño del gobierno federal. (Los permisos temporales normalmente no afectan las cifras de desempleo, pero los despidos sí).
También se plantea la cuestión de si los demócratas tienen razón al afirmar que el país enfrenta una «crisis» sanitaria, que podría traducirse en primas significativamente más altas para unos 20 millones de estadounidenses que contratan seguros a través de las bolsas de la Ley de Atención Médica Asequible, señala la publicación Político.
Republicanos como el vicepresidente J.D. Vance argumentan que se trata de «desacuerdos políticos».
Un cierre también podría afectar la publicación de datos gubernamentales, incluidos los números de empleo de septiembre que el Departamento de Trabajo publicará el viernes. y los indicadores económicos mensuales de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Un cierre prolongado podría erosionar la confianza de los inversores en un momento en que algunos analistas temen que las valuaciones de las acciones hayan subido demasiado. «Las características de este repunte me preocupan un poco, y parece que llega un poco tarde», declaró Nate Thooft, de Manulife Investment Management, a The Wall Street Journal.
Los demócratas se arriesgan a un cierre del gobierno para financiar la atención médica gratuita para inmigrantes no autorizados.
«Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto», declaró Vance a la prensa.
Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, dijo sobre las promesas republicanas de discutir el financiamiento de la atención médica solo después de la aprobación de una resolución de continuidad: «Dejar el problema para más adelante y esperar que aceptemos una promesa descabellada es irrazonable».
El cierre
Loa cierto es que de acuerdo al Financial Times Washington se dirige hacia el primer cierre gubernamental en casi siete años, a menos que republicanos y demócratas puedan llegar a un acuerdo de último minuto para mantener financiado al gobierno federal.
El gobierno cerrará a las 12:01 a.m. del miércoles, hora de Washington, si los legisladores no logran llegar a un acuerdo que pueda aprobarse en ambas cámaras del Congreso.
Esto podría paralizar algunos servicios públicos y provocar el despido de cientos de miles de empleados federales. También retrasaría la publicación de datos vitales sobre la economía estadounidense.
Esto es lo que hay que saber al respecto.
¿Por qué el gobierno de Estados Unidos está al borde de un cierre?
Cada año, el Congreso debe aprobar proyectos de ley de gastos antes del 1 de octubre, el inicio del año fiscal, para financiar los departamentos gubernamentales y las agencias federales.
Como no se han aprobado proyectos de ley de asignaciones para el próximo año fiscal, los legisladores deben acordar una medida provisional para mantener el gobierno en funcionamiento.
La Casa Blanca y los legisladores republicanos han encabezado la iniciativa a favor de lo que denominan una resolución continua “limpia”, o CR, que mantendría la financiación federal en los niveles actuales hasta el 21 de noviembre.
Pero los legisladores demócratas se han resistido a firmar los planes republicanos, argumentando que cualquier acuerdo también debería incluir una extensión permanente de los subsidios al seguro de salud que expirarán a fin de año.
El presidente Donald Trump se reunió el lunes 30 por la tarde con el líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, y su homólogo de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, en un intento de último momento por negociar un acuerdo.
Pero los legisladores salieron de la reunión en la Casa Blanca sin estar más cerca de llegar a un arreglo, y cada parte culpó a la otra por el impasse.
¿Qué pasaría si el gobierno de Estados Unidos cerrara?
Durante un cierre, el gobierno federal suspende todas las funciones no esenciales. Históricamente, esto ha provocado la suspensión temporal de cientos de miles de empleados federales y el cierre de numerosas instalaciones gubernamentales, incluidos los parques nacionales.
Durante el último cierre gubernamental —de diciembre de 2018 a enero de 2019, durante la primera administración de Trump— unos 800.000 empleados públicos fueron enviados a casa.
Los empleados cuyo trabajo se considera «esencial» deben presentarse a trabajar, a menudo sin goce de sueldo, hasta que finalice el cierre. Los trabajadores gubernamentales esenciales incluyen militares en servicio activo y agentes federales del orden.
Pero la Casa Blanca, que ha tomado medidas importantes para reducir el tamaño y el alcance del gobierno federal con el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha sugerido que este cierre podría ser diferente. Indicó que los departamentos y agencias federales deberían considerar despedir a empleados, en lugar de suspenderlos temporalmente.
En un memorando que circuló la semana pasada, la Oficina de Administración y Presupuesto (OAP) dijo a las agencias federales que “aprovechen esta oportunidad para considerar una reducción de personal” o despidos permanentes.
¿Cómo afectaría un cierre a la economía estadounidense?
La Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, estimó que el último cierre —el más largo en la historia de Estados Unidos— redujo la producción económica en 11.000 millones de dólares, incluidos 3.000 millones que la economía estadounidense nunca recuperó.
Los economistas han advertido que la sugerencia de la OAP de utilizar el cierre para despedir a más trabajadores federales podría representar una amenaza para el debilitado mercado laboral estadounidense.
Si bien esto podría ser económicamente perjudicial, Andrew Hollenhorst, economista de Citi, advirtió que “no está claro cuántos trabajadores serían despedidos permanentemente”.
Un cierre también conllevaría el cierre temporal de la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que retrasaría la publicación del informe de empleo de septiembre, datos económicos cruciales que se publicarán el viernes. El informe incluye la cifra más reciente de nóminas no agrícolas, así como la tasa de desempleo.
Se espera que el informe de empleo influya en las autoridades de la Reserva Federal de EE. UU. antes de su reunión de octubre. Muchos inversores anticipaban otro recorte de un cuarto de punto porcentual en el rango objetivo de referencia de los fondos federales del banco central.
Si bien el informe de empleo es importante para la Fed, los funcionarios tienen fuentes alternativas (como datos del sector privado e información recopilada de los 12 bancos centrales regionales) para informarse sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
Mientras tanto, los inversores han postergado realizar grandes movimientos a medida que aumenta la posibilidad de un cierre.
“Los mercados y la Reserva Federal están actuando a ciegas”, declaró Gennadiy Goldberg, director de estrategia de tasas de interés estadounidenses en TD Securities. “Todos están a la expectativa para ver qué importa… Normalmente, los cierres no afectan mucho a los mercados, pero este podría hacerlo”.
