Las palabras y la relación de fuerzas

Es temerario especular con el fracaso inminente del Gobierno.

La verdadera historia de Teatro Abierto

Quiénes y cómo impulsaron.

El cálculo previsional no sirve más

La sobrevida digna debe financiarla el Estado.

Permiso, Don Aristóteles

A qué se llega por la vía de “los argentinos de bien”.

Un toque sádico

La visión ajustadora debe ser descuartizada.

La abstracción anarco-capitalista

El mercado, como Dios, estaría en todas partes.

No habrá paz 

Un poema de W.H. Auden y un comentario sobre la trascendencia del arte.

Trabajo, cultura, integración

El modelo sustitutivo nunca fue una política de Estado.

El “economicismo” de Javier Milei

Milei no sería un troglodita primario sino un vocero de la concentración a escala mundial.

La trampa ideológica que amenaza al empresariado

No está en el ADN de Milei la obligación de gobernar para todos.