Milei explica la verdad de la milanesa sobre el Maligno

El pastor Jorge Ledesma inauguró su templo “Portal del Cielo” en Resistencia, Chaco, y lo convirtió en la sede del Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios. Es un anfiteatro exuberante, profetizado y ahora visitado por Guillermo Maldonado, pastor hondureño radicado en Miami, telepredicador multimillonario, amigo de Trump y uno de los líderes de la megaiglesia El Rey Jesús. El Presidente Milei viajó al Chaco y pronunció un discurso al cierre del Congreso, en el cual explicó la verdad de la milanesa respecto de El Maligno y sus fechorías locales y planetarias.

En El mito de la Argentina laica (2015) Fortunato Mallimaci señaló que uno de cada cuatro argentinos no se identifica con la Iglesia o la religión católica, en base a una encuesta realizada por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Conicet y las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Santiago del Estero y Cuyo. En ese trabajo el 76,5% de los encuestados se dijo católico, el 9% evangélicos de las iglesias Pentecostal, Bautista, Luterana, Metodista, Adventista y Universal del Reino de Dios (en portugués: Igreja Universal do Reino de Deus), el 1,4% testigos de Jehová, el 0,9% mormones, el 1,2% pertenecientes a otras religiones, y el 11% indiferentes a la cuestión religiosa.

Cinco años después un equipo de investigadores del Conicet, a cargo de Mallimaci, Juan Cruz Esquivel y Verónica Giménez Béliveau, dirigió la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, y llegó a la conclusión de que habían disminuido los católicos (62,9%) y aumentado los evangelistas (15,3%), al tiempo que el resto de las preferencias se mantenía relativamente estable. Ambas investigaciones abordaron el tema exhaustivamente y desde diversos puntos de vista, y arrojaron resultados útiles para dar cuenta de ciertos comportamientos religiosos que no deberían desestimarse, y podrían extrapolarse para arrojar algo de luz sobre otras problemáticas socioculturales. Por ejemplo, quedó claro que del 18,9% de las personas que dijeron no tener religión, el 9,7% aseguró no adscribir a ningún culto, el 6% ser ateo y el 3,2%, agnóstico. Sin embargo, y aquí es imposible no pensar en Karina o Lilia, el 71,6% de las personas que dijo no adscribir a ninguna religión cree en la energía, el 55,2% en la suerte, el 36,8% en los ovnis, el 34,1% en la vida después de la muerte, el 33,8% en la astrología, y el 33% en Jesús.

Importa destacar también que la adscripción religiosa según la edad muestra que los católicos aumentan sustancialmente hasta llegar al 81,5% de la población mayor de 65 años, mientras los evangélicos trazan un recorrido inverso, descendiendo desde casi el 20% de los jóvenes menores de 30 años hasta el 7,7% de la población mayor de 65. Por añadidura es significativo que, desde el punto de vista de la educación, cualquiera sea el nivel alcanzado la adscripción al catolicismo se mantiene constante (alrededor del 62%), en tanto que adscriben a las iglesias evangélicas el 26,2% de la población sin estudios, el 21,3% de quienes hicieron el ciclo primario, el 12,5% el secundario, el 7,4% el terciario y el 8,9% el universitario. Y de ahí algunas claves para inteligir la tendencia hacia la derecha de la mayoría de los templos evangélicos, que al uso de la televisión incorporaron el de los sitios web, redes sociales y tecnologías de punta para comunicarse con su feligresía, y cierto paralelismo con la expansión libertaria, que con las mismas herramientas captó importantes contingentes juveniles en los niveles con menor formación educatiOficiantes de la fe

El 3 de julio fue la previa, con visita del gobernador incluida, y al día siguiente la oficial, cuando el pastor de la Iglesia Portal del Cielo, Jorge Ledesma, inauguró su flamante templo en la ciudad de Resistencia, con capacidad para más de 20.000 asistentes. También abrió las puertas del templo para una nueva edición del Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios, y en su momento declaró: 1º) la gratuidad de la ceremonia de inauguración del templo; 2º) que los participantes del congreso serían registrados y pagarían una entrada con tickets desde $20.000 y $30.000 (Kids y Platea Alta), hasta $100.000 (VIP); 3º) que por lo tanto el “congreso de liderazgo cristiano” estaría arancelado, pero que sería gratuita la inauguración, los servicios y cultos, y la presentación de Milei al anochecer del sábado. Ledesma enfatizó la gratuidad del acceso a la actividad presidencial: “La gente va a tener entrada para poder escuchar al Presidente –dijo– después de que finalicemos el congreso.”

La Iglesia Portal del Cielo fue fundada por Jorge Ledesma y su esposa Alicia en 1994, y actualmente cuenta con alrededor de 50.000 feligreses y ramificaciones en más de 40 países. Ledesma evoca sus comienzos en una casa, el interludio en una carpa, la compra de un terreno donde “edificamos algo”, hasta que “hace 10 años adquirimos un terreno grande y empezamos (las obras) con la feligresía”. En ese “terreno grande” se alza ahora el nuevo templo, una suerte de auditorio con puertas y paredes acústicas, ambiente climatizado y un amplio lugar para estacionamiento, que fuera financiado “sin aportes externos, sino haciendo nuestro propio esfuerzo y esperando la ayuda celestial”.

La cofradía liderada por Ledesma, un hombre ubicuo que ha sabido conectarse con políticos como el justicialista Jorge Capitanich o el radical Leandro Zdero, actual gobernador que encabezara la boleta de Juntos por el Cambio,  amplió su inserción social durante la pandemia, atendiendo una red de asistencia a comedores y trabajando con el Ministerio de Salud provincial en el programa “Cristianos a Ayudar”. Actualmente también distribuye donaciones (alimentos, ropa y remedios) en zonas vulnerables, donde además brinda servicios profesionales de médicos, trabajadores sociales o peluqueros, entre otros. Ubicuo y lenguaraz, Ledesma habla con todos y no hace política, asegura. Pero como las palabras están a su servicio y las usa a piacere, cuando en 2021 su hijo Guillermo fue quinto precandidato a diputado provincial lo bendijo, y lo envió como “misionero al campo de la política”. O sea que hace falta comprender bien: Jorge Ledesma sintoniza perfectamente con los

hiperpolíticos militantes en la antipolítica, pero encontrándole la vuelta para justificar a su hijo: él no es un político (ni hiper, ni anti) sino un simple misionero.

Jorge Ledesma y su familia viven inmersos en un mundo extraño, desbordante de profecías, señales y milagros. Están relacionados con Guillermo Maldonado, el apóstol hondureño residente en Miami, fundador del Ministerio Internacional del Rey Jesús y conectado a su vez con Donald Trump. Ferviente republicano, multimillonario, Maldonado le prestó sus instalaciones al ahora presidente de los Estados Unidos para la campaña de 2020, y rezó por él en una reunión de Latinos for Trump para las elecciones de 2024. Respecto de las profecías, señales y milagros que marcan el sendero de la familia Ledesma, también Maldonado tuvo algo que decir. Cuatro años antes de que arrancara la edificación del auditorio fijó sus ojos en los de Ledesma y exclamó: “¡Quiero que edifiques para mí un templo para 12.000 personas! Y el espíritu de Dios dice: «Será edificado sin deuda. No deberás un centavo».” Por su parte Jorge Pompa, otro peso pesado de esta línea del movimiento evangélico y fundador del Ministerio Internacional Fuente de Vida, oportunamente profetizó: “Dice Dios: será el auditorio más grande de Argentina. Y dice Dios: lo equiparé y lo haré de tal manera que el Presidente querrá estar ahí, el Gobierno querrá estar ahí.” Y Milei, el día de su inauguración, estuvo, dando cumplimiento a tales profecías.

Como no podía ser de otra manera entre ánimos tan exaltados, la congregación visitada por Milei también sufrió algunos sinsabores a lo largo de su trayectoria, como la condena en 2021 del Superior Tribunal de Justicia de Chaco por daños morales, a raíz de un caso de abuso sexual contra un menor de 12 años cometido en 2009 por un guía espiritual. El agresor fue condenado a 10 años de prisión y la familia de la víctima obtuvo una indemnización civil de 3 millones de pesos a cargo de la Iglesia (que trató fallidamente de no pagar, aduciendo prescripción y ausencia de relación laboral). Pero esos sinsabores no alteraron la marcha de la congregación hacia su vocación edilicia, ni demoraron las obras faraónicas inauguradas el 3 de julio. Y para Jorge Ledesma y su círculo más próximo las palabras del apóstol Maldonado, teniendo en cuenta la cercanía procurada con Milei, habrán sonado como música para sus oídos. “El espíritu de Dios viene sobre mí en profecía –dijo el hondureño miamense a su turno, en la inauguración del templo–, y el espíritu de profecía dice así: ¡Argentina, este es el tiempo del cual hablaron los profetas! Este es el tiempo que hablé, que después de elegir un Presidente vendría el avivamiento. No digas el avivamiento vendrá, ¡porque el avivamiento 2.0 (sic) ya está aquí! Argentina, juntamente con ese avivamiento, yo restauro tu economía. ¡Serás una de las economías más prósperas del hemisferio! Y fue por mi palabra que fue, dice Dios. Y hoy proclamo y digo que después del Presidente, este avivamiento ha comenzado.” La concurrencia lanzaba gritos de alegría, inundada en su propia fe, y manifestaba su acuerdo, seguramente porque nadie preguntó el significado de “avivamiento 2.0”, una novedad teológica por el momento inescrutable.

Milagros no declarados

El sitio oficial de la Iglesia Cristiana Internacional informa que “la inauguración (de Portal del Cielo) marcará un nuevo tiempo”, y destaca que el Presidente Milei recibirá la bendición del apóstol Maldonado, “reconocido mundialmente por su ministerio de milagros, autoridad apostólica y revelación profética”, y padre espiritual de Jorge y Alicia Ledesma, los dueños de casa. Es interesante advertir el lugar que ocupan los milagros en toda esta narrativa, conviviendo a la par de los intentos de formalizar el ejercicio del pastoreo y su jerarquización. En tal sentido, la CELA International University con sede central en Miami expide títulos reconocidos en 197 países, desde Certificados de Ordenación Ministerial, Licenciaturas y Maestrías, hasta Doctorados en Ministerios, Teología, Consejería y Divinidades. Y por su labor en el noreste argentino otorgó a Jorge y Alicia Ledesma el Doctorado honoris causa en Capellanía, y el Doctorado en Teología.

A propósito de los milagros, Ledesma teorizó un procedimiento para multiplicarlos, incluso para inducir su realización a distancia, por televisión, siempre que los beneficiarios estuvieran entregados a la oración. Y probarían su eficacia en la materia, por ejemplo, las innumerables curaciones de dolencias y enfermedades por la fe, o que un ciego recuperara la vista, o que estando en oración a una mujer le creciera un dedo que había perdido, incluso con la uña pintada con el mismo esmalte que las otras uñas en ese momento. Y también la probaría el financiamiento del nuevo templo, atribuido parcialmente a un milagro, según explicó el pastor Jorge Ledesma de manera confusa y contradictoria. Pero su hijo Guillermo en una entrevista fue algo más claro: “No tengo manera de demostrarlo y si alguno de los televidentes dice que es difícil de creer, yo lo entiendo porque yo mismo no lo creía.” Y entonces contó que en un momento venían cortos de dinero y recibieron una ayuda celestial cuando su padre fue al banco para revisar una caja fuerte en la que había 100 mil pesos y encontró que se habían convertido en 100 mil dólares, como en otras ocasiones la milagrería crematística le había deparado el hallazgo de diamantes y polvo de oro en su iglesia, o la conversión de un humilde anillo de plástico de una de sus fieles en otro coronado con piedras preciosas.

Por supuesto que la historia de los 100.000 pesos “transubstanciados” en 100.000 dólares provocó un gran revuelo periodístico, y la justicia federal de Resistencia tomó cartas en el asunto, con seguridad maliciando un  posible caso de lavado de activos o de evasión. Los medios hegemónicos difundieron el tema con circunspección y fingida ecuanimidad, al tiempo que las escasas voces progresistas, dado que Milei había participado de la inauguración, lo sumaron a las merecidas críticas al gobierno y exploraron además su veta humorística.  Pero lo que no se planteó con énfasis es que en Argentina, de acuerdo con las leyes vigentes, esos “milagros” son tan posibles como difíciles de regular.

Por más que a partir de la resolución 15/2024 de la Inspección General de Justicia las iglesias, confesiones y comunidades religiosas puedan acceder a la personería jurídica, ser titulares de los bienes que sostienen al culto y llevar una contabilidad transparente, hay algo que se resiste a la claridad. Por más que en los libros rubricados registren sus operaciones y conserven la documentación respaldatoria, deban transcribir lo tratado en las reuniones de comisión directiva, los informes de sus comisiones fiscalizadoras, los balances anuales a presentar junto con la Memoria ante la Inspección General de Justicia, persiste una zona imposible de iluminar con la potencia necesaria. Por más que hagan los trámites y resulten inscriptas en el Registro Nacional de Cultos, o cumplan con las formalidades ante ARCA, hay en las iglesias, confesiones y comunidades religiosas cierta opacidad por el lado de los ingresos, y el hecho tiene consecuencias que determinan todo su comportamiento.

Las iglesias reciben diezmos, donaciones, aportes diversos de su feligresía, pero no necesariamente emiten recibos por los mismos, o los facturan. Se ignora si en algún sitio una iglesia facturó milagros (aunque no paguen IVA), o emitió recibos por el diezmo o las donaciones. Pero además de la parte que las empresas pueden donar descontando de sus impuestos, en una economía con altos niveles de informalidad puede haber flujos de dinero negro (no declarado o por actividades ilícitas) que encuentre a través de ciertas iglesias u organismos por el estilo un mecanismo de blanqueo, o incluso de financiamiento de la política, porque la declaración de sus ingresos es en gran medida ad libitum, según las circunstancias.

Y el caso paradigmático al respecto viene dado por la Iglesia Universal del Reino de Dios (Igreja Universal do Reino de Deus) fundada por un brasileño que llegó a ser uno de los hombres más ricos del planeta, el ex empleado de la lotería estatal de Río de Janeiro, Edir Macedo Bezerra. Su fórmula se condensa en la llamada Teología de la Prosperidad y consiste en ofrecer bienestar económico a cambio de sacrificios dinerarios a Dios, de manera que la feligresía compra sus milagros en forma creciente, porque al despojo inicial de todo su patrimonio vendría la primera recompensa, y entonces podría volver a invertir la totalidad de su patrimonio por un bienestar mayor, y así. Se estima que la fortuna actual de Macedo araña los 2.000 millones de dólares, y es dueño de una cadena de televisión abierta, redes de radios, un influyente canal de noticias al aire de 24 horas, etcétera. Tanto prosperó, que debió afrontar acusaciones (y las debidas absoluciones) por desvíos del dinero recaudado con otras finalidades que las religiosas y ser invertido en compra de autos de altísima gama, joyas y propiedades suntuosas. También debió defenderse por recibir donaciones que luego de visitar algunos paraísos fiscales volvían a Brasil blanqueados por la peripecia turística, y prontos para volver al ruedo.

Los consejos de Milei

En Resistencia, al inaugurar el templo de Portal de Dios, Milei dijo que la batalla cultural es, quizás, el más adverso de todos los frentes porque es un terreno invisible donde ideas de distinto tipo y origen colonizan la mente de las personas, muchas veces sin que éstas se den cuenta. Y como si fuera necesario agregó: “También les debe constar que lo primero con lo que atacan, cuando empiezan a avanzar, es sobre la fe de los individuos. Quieren reemplazar a nuestro Dios de los cielos por su maldito Dios Estado.” Y algo más: “Por eso, cada vez que avanza el Estado, hay más pobreza, hay más calamidades, hay miseria. Por eso es que les digo: despertemos a la fe. Despertemos a la fe, porque eso es lo que nos traerá no solo el cielo, sino la prosperidad, aquí también en la Tierra.” Increíble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *