Cuál es el perfil Cristian Ritondo, el preferido de Milei y de Macri. O de Milei contra Macri. O de Macri contra Milei. Sus relaciones policiales y judiciales. Las propiedades. Miami, la meca. ¿Habrá alianza entre los libertarios y los macristas? El papel de Francos.
Su Excelencia lo elogia en público. Mauricio Macri también, a punto tal que lo incluyó en su equipo predilecto de negociadores con los libertarios. Y en el Congreso, su actual ámbito de tareas, el fin de las sesiones ordinarias y las vacaciones no impiden el intercambio de maldades por WhatsApp.
Dice una, en tono de pregunta:
–¿Sabés como lo llaman ahora?
Y sigue así la maldad:
–Aloe vera. Cada vez se le descubren más propiedades.
Cristian Ritondo, el presidente del bloque Pro en la Cámara de Diputados, está curtido. Si es que de verdad existe algo llamado “casta” en política, sería injusto que no figurase en la lista.
***
Ritondo fue dirigente peronista con el menemismo.
También, directivo de Nueva Chicago y de Independiente.
Actuó como mano derecha de Miguel Ángel Toma, secretario de Seguridad con Carlos Saúl Menem y jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado con Eduardo Duhalde.
Ritondo fue de los primeros peronistas en integrarse al Pro cuando Macri resolvió sumar a miembros de otros partidos y construir una fuerza no sólo porteña sino nacional.
Presidió la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
Con María Eugenia Vidal de gobernadora, fue ministro de Seguridad y trabó fructíferas relaciones con oficiales de la Bonaerense.
Es presidente del Pro en la provincia de Buenos Aires.
El fin del gobierno macrista lo arrojó a la Cámara de Diputados. Quiso ser presidente del cuerpo por acuerdo con Su Excelencia, pero la hermana presidencial eligió a Martín Menem. Los Menem, una verdadera constelación en todos los poderes del Estado, vendrían a ser algo así como el componente de sangre azul dentro de La Libertad Avanza.
Ritondo edificó una construcción bonaerense con patas en la Justicia. Mientras otros elegían Lago Escondido, él llevaba magistrados de paseo a Miami. El 11 de diciembre de 2022 el diario Buenos Aires/12 publicó una foto de 2017. Se veía sonrientes al entonces ministro Ritondo, a su entonces jefe de Gabinete Marcelo Rochetti y al fiscal Sebastián Scalera. La foto coincide con la época en que la Justicia provincial trató de involucrar en delitos graves a Hugo y Pablo Moyano como parte de lo que Vidal llamaba “combate a las mafias”. Una precursora de Su Excelencia en la invención de enemigos y la creación de chivos expiatorios.
Scalera pudo haber dejado el Poder Judicial en ese mismo momento. Si no lo hizo fue, según contó una importante funcionaria legislativa, por un acuerdo al que llegaron Julio Conte Grand y Martín Insaurralde. Conte Grand, de origen Pro, ya era y sigue siendo el procurador en la Provincia. El jefe de los fiscales. Insaurralde era el hombre fuerte que, por un sector del peronismo, influía en la Legislatura, donde nunca prosperó el juicio político a Scalera.
Miembro conspicuo del sistema político en su ala más conservadora, Ritondo es un buen ejemplo de cómo se mueve la política en y entre el Pro y La Libertad Avanza.
Su Excelencia lo elogió tantas veces como a Diego Santilli, el diputado nacional que en otra vida fue un íntimo allegado a Horacio Rodríguez Larreta y hoy orbita cerca de Javier Milei.
¿Ritondo es un alfil de Macri contra Milei? ¿Milei se lo quiere arrebatar a Macri? ¿O ya lo hizo? ¿Es un puente al estilo de la Italia pentapartidaria de la posguerra?
***
Como se sabe, Su Excelencia viene disputando el electorado de Macri y a la vez en púbico acaba de invitarlo a una alianza. Es cierto que el convite puede sonar contradictorio con una condición previa. –ir juntos en todos los distritos o en ninguno– pero también es cierto que la realidad manda: después de esa bravuconada, el jefe de Gobierno Macri Jorge anunció que adelantaría las elecciones municipales para julio, o quizás para mayo, y resulta que LLA quiere disputar el electorado porteño, que hasta ahora le resultó esquivo.
Fue después de esa invitación que Macri Mauricio escribió un tuit que arrancaba con un “querido Javier” y prometía una alianza para “arrasar al kirchnerismo”. En otro tuit nombró un equipo para dialogar con los libertarios: lo encabezaría Ritondo, secundado por Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, la intendenta de Vicente López Soledad Martínez y su último ex ministro de Economía Hernán Lacunza, actual vicepresidente del Racing de Diego Milito.
Luego Macri Jorge dijo que su primo Macri Mauricio será candidato o en la Provincia o en la Capital.
Quién dé este juego por concluido puede equivocarse. Son sólo tanteos. Quien mire sólo la superficie, también podría errar: los tanteos son paralelos a temas tan pesados como el dominio de la AFIP y algunos grandes estudios que actúan como satélites, la concesión de la Hidrovía, la causa del Correo Argentino, el reciente fallo de la Corte Suprema que le regala a los Macri la chance de litigar en la Ciudad Autónoma, donde controlan la Justicia local, y los vericuetos de la fortuna familiar que viene de Franco, el patriarca, pero no se detuvo allí. Hay que sumar los negocios energéticos, un futuro sin patria ni partido.
“A veces no se les presta suficiente atención a los oleoductos y a lo que circula por ellos”, dijo un veterano economista que conoce de poder real. Y no se refería sólo al petróleo, aunque también. Una frase tan metafórica como la del Aloe vera.
Otro conocedor recomendó: “Aquí no se trata de la expresión francesa cherchez la femme, que apunta a buscar explicaciones en una mujer. Sígalo al jefe de Gabinete, que desde siempre fue uno de los puentes de plata del sistema político y empresario con ramificaciones en la derecha, el peronismo liberal y el radicalismo delarruista”.
En su faceta pública, entretanto, Guillermo Francos usó el último día hábil de la semana para anunciar que en principio habrá sesiones extraordinarias del 20 de enero al 20 de febrero. El tema principal será el proyecto de eliminar las Paso, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. El Pro no quería la eliminación. Si se produce esa eliminación con acuerdo de los Macri, será a cambio de algo. De algunas de las piezas que transitan por la superficie o el inframundo del poder. De todos modos, tanto Su Excelencia, que ahora tiene apoyo de grandes empresarios, como Mauricio y Jorge, que siempre lo tuvieron, si están de acuerdo en que con las Paso volarán dos cláusulas a las que la oposición peronista les presta poca atención: los espacios gratuitos para los partidos políticos y el financiamiento estatal de las agrupaciones.
Su Excelencia felicitó en un discurso de la Fundación Faro al asesor Santiago Caputo por haber inventado una expresión: el Partido del Estado. Dijo que le gustaba más que “casta”. Sería el símbolo máximo del enemigo a derrotar. Todavía no tiene nombre su oponente, el partido del desmantelamiento del Estado y de la democracia tal como la conocemos. No tiene nombre pero hay uno que le encajaría perfecto: PAV. El Partido del Aloe Vera. ¿O acaso la propiedad no era un principio libertario?